Coloquio por el Centenario de la revista Amauta (1926-2026)

Coloquio-centenario-amauta

[Convocatoria]

El Instituto de Estudios Peruanos, la Facultad de Ciencias Sociales y la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad Ricardo Palma, el Museo José Carlos Mariátegui y el Archivo José Carlos Mariátegui convocan al «Coloquio Centenario de la revista Amauta (1926-2026)».

A cien años de la publicación de su primer número, en setiembre de 1926, Amauta sigue siendo reconocida como la revista peruana más influyente del siglo XX. Hay múltiples razones para ello. Entre otros, la convocatoria a la nueva generación de intelectuales peruanos y extranjeros a debatir y polemizar desde las nuevas corrientes políticas, intelectuales y estéticas, la realidad del Perú y del mundo en la perspectiva de construir una nueva época de horizontes críticos y emancipadores abiertos a la creatividad humana.

Por tal motivo, las instituciones convocantes hacen un llamado a los investigadores / las investigadoras a participar en este coloquio, con el fin de reanimar el debate iniciado por José Carlos Mariátegui y su generación; así como estudiarla desde nuevas y renovadoras perspectivas acorde con las preocupaciones y problemáticas de nuestro tiempo. 

El evento se realizará en la ciudad de Lima, de manera híbrida, los días 24, 25 y 26 de setiembre de 2026. Asimismo, quienes deseen participar podrá enviar su propuesta de ponencia hasta el 22 de julio de 2026.

Ejes Temáticos:

  1. Redes intelectuales y culturales, identidades.
  2. Proyecto editorial, publicidad, lectoría, tecnología.
  3. Cultura popular, artes plásticas y visuales.
  4. Historia, política, movimientos sociales.
  5. Filosofía, estética, proyectos educativos.
  6. Literatura, indigenismo y vanguardias.
  7. Mariátegui como autor, promotor de debates.
  8. Participación artística e intelectual de las mujeres en la revista Amauta.

Información Adicional:

Contenido relacionado

Números de la revista Amauta
Revista Amauta: Patrimonio Cultural de la Nación

Revista Amauta: Patrimonio Cultural de la Nación

Curso de lectura de la revista Amauta. Tercer ciclo: números 21 a 32

Curso de lectura de la revista Amauta. Tercer ciclo: números 21 a 32

Curso: Amauta, el itinerario de una invención. 1928: año de definiciones

Curso: Amauta, el itinerario de una invención. 1928: año de definiciones

[Curso] Amauta: el itinerario de una invención

[Curso] Amauta: el itinerario de una invención