Archivo Mariátegui

El Archivo tiene como misión la conservación, preservación, clasificación y difusión pública de todos los documentos, de uno de los más influyentes pensadores marxistas del siglo XX, José Carlos Mariátegui. Estos documentos formaron parte de su producción intelectual, cultural, política y social; y está compuesta, principalmente, de tres fondos:

 

Tree Map de los fondos documentales del Archivo José Carlos Mariátegui

Hacer click en cada fondo para expandir o contraer el diágrama y poder visualizar las cantidad de documentos que contiene cada uno.

Fondos Principales

Jose Carlos Mariategui de perfil

Fondo José Carlos Mariátegui

Este fondo alberga, su correspondencia personal la cual data desde sus primeros años cuando se desempeñaba como periodista hasta su madurez intelectual como escritor y pensador, así como algunos de sus escritos originales de su etapa madura. También cuenta con documentos personales y una colección fotográfica que ilustra la vida de Mariátegui. Además, se incluyen las dedicatorias que hiciera José Carlos Mariátegui en sus publicaciones y remitiera a diferentes personajes e intelectuales y las dedicatorias recibidas.

Puedes revisar el catálogo de su correspondencia en el siguiente enlace.

Logo de la Imprenta Minerva

Fondo de la Imprenta y Editorial Minerva

Fundada en 1925 junto a su hermano Julio César, la editorial estuvo bajo la dirección creativa de José Carlos Mariátegui y publicó más de cien obras entre 1925 y 1930. Entre sus títulos destacan La escena contemporánea, 7 Ensayos de interpretación de la realidad peruana, Una esperanza y el mar de Magda Portal, Poemas de José María Eguren, entre otros. Este fondo reúne documentos administrativos, comerciales y correspondencia que dan cuenta de la labor de una de las principales editoriales del Perú en las primeras décadas del siglo XX.

Fondo de la Sociedad Editora Amauta

Se funda un 12 de marzo de 1928 a través de un Acta de la Junta General de Accionistas entre José Carlos Mariátegui y Ricardo Martínez de la Torre con la finalidad de publicar la revista Amauta. Es así que el fondo cuenta con documentos de 1926 a 1931, vinculados a la edición y publicación de la revista, como documentos administrativos, correspondencia de la sociedad y de la revista, publicidad, así como una valiosa selección iconográfica.